La Habana congela cuentas millonarias a inversionistas en la isla, reporta EFE

<strong>La Habana congela cuentas millonarias a inversionistas en la isla, reporta EFE</strong>

abril 10, 2025. Redacción Martí Noticias En la foto el primer ministro de Cuba Manuel Marrero habla a los medios durante la III Feria Internacional del Transporte y Logística (FITL 2025), celebrada entre el 1 al 3 de abril en Pabexpo, La Habana, donde buscó atraer la inversión extranjera. Varios inversionistas extranjeros en Cuba han

abril 10, 2025. Redacción Martí Noticias

En la foto el primer ministro de Cuba Manuel Marrero habla a los medios durante la III Feria Internacional del Transporte y Logística (FITL 2025), celebrada entre el 1 al 3 de abril en Pabexpo, La Habana, donde buscó atraer la inversión extranjera.

Varios inversionistas extranjeros en Cuba han sido notificados por las autoridades de la isla de que el dinero de sus cuentas no puede ser transferido fuera del país, informó este jueves un despacho desde La Habana de la agencia española EFE.

Fuentes empresariales y diplomáticas confirmaron a EFE que la orden “ha generado un fuerte malestar entre las compañías afectadas, que en algunos casos se han quejado a sus respectivos Gobiernos”.
El proceso ya habría comenzado, según constató un empresario citado por la agencia noticiosa, quien aseguró que su cuenta ya ha sido “congelada” y que solo puede usar esos fondos dentro de Cuba.

“Estamos en total desacuerdo. No es el dinero del Gobierno (cubano), sino dinero de las empresas”, dijo la fuente.

Hacia finales de 2023 Cuba reconocía la operación de 334 negocios con inversión extranjera, provenientes de más de 40 países. La mayoría de estos corresponde a contratos de asociación económica internacional, poco más de un centenar son empresas mixtas, y el resto funcionan como empresas con capital totalmente extranjero.
La alternativa a estos empresarios, según EFE, es abrir en la isla un nuevo tipo de cuentas bancarias en divisas “con la que teóricamente estas compañías sí podrían operar sin limitaciones, porque estos apuntes contables tendrán respaldo monetario”.

“No obstante, estas cuentas admitirán solamente capital nuevo (no se puede traspasar el de las cuentas previas: solo se aceptarán transferencias del exterior)”, agrega el reporte.

Al momento de publicar esta nota, el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, no aclaraba nada sobre esta medida.

El economista cubano Pedro Monreal comentó en sus redes sociales que “parecería que el anunciado esquema de gestión de divisas en Cuba combina un corralito para las cuentas actuales en divisas de las empresas extranjeras y la propuesta de que abran nuevas cuentas con divisas frescas que no tendrán restricciones”.

“Nueva ruleta para una crisis vieja”, sentenció el experto.

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar dijo que esta medida es una lección “para los que insisten en hacer negocios con la dictadura”.

El Índice de Libertad Económica de 2024, que publica The Heritage Foundation, ubica a Cuba en el peor lugar de la región de las Américas.

El estudio afirma que el entorno regulatorio general de Cuba es muy ineficiente y poco propicio para la actividad empresarial y que el ambiente para la inversión en muy restrictivo.

1 comment
Adm 1
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

1 Comment

  • Jesus Marante
    April 11, 2025, 3:09 pm

    No hay sorpresa en esa noticia, lo sorprendente es que haya idiotas que todavia invierten en Cuba, con todas las veces que ha sucedido lo mismo en la historia de la Robolucion.
    Gracias por compartir, un abrazo a todos!!!!

    REPLY

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos